
sep
La Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) suscribió ayer un convenio de asistencia técnica y cooperación con la Fundación Memoria del Holocausto -conocida como Museo del Holocausto- y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), en la sede del Museo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acuerdo fue suscripto por la presidenta de la FAM, Marcela Ruiz, la secretaria de la Fundación Memoria del Holocausto, Fabiana Mindlin y el titular de la AAJRA, Hernán Najenson, acompañados por el secretario General de la FAM, Christian Fabio, el director del Museo del Holocausto, Jonathan Karszerbaum y las abogadas pertenecientes a la Comisión Directiva de AAJRA, Laura Kvitko y Mariana Kohan.
El convenio prevé la colaboración recíproca mediante la realización de actividades de cooperación, complementación e intercambio académico y científico que contribuyan al mejor cumplimiento de sus respectivas misiones.
Además, se acordó la programación de visitas al Museo del Holocausto de Buenos Aires, ya sea en versión presencial o virtual, así como cualquier otra acción que pueda resultar de interés para fortalecer los objetivos de las institucionales firmantes.
“Resulta fundamental que las y los integrantes de los poderes judiciales de la Argentina profundicemos nuestros conocimientos y nos acerquemos de manera novedosa a problemáticas que vemos todos los días en nuestra vida cotidiana y en nuestras oficinas judiciales”, manifestó Marcela Ruiz.
“Argentina se precia de ser un país integrado por un crisol de razas, con sus brazos abiertos al mundo y lejano a los conflictos armados, no obstante, perduran verdaderos flagelos como los discursos de odio, la discriminación y la violencia hacia las minorías, las personas migrantes, las identidades diversas, las personas de bajos recursos, y a aquellos que abrazan distintos credos, en esto tenemos que trabajar con ahínco para erradicarlos”, concluyó Ruiz.
Cabe destacar que la Fundación Museo del Holocausto es un espacio vivencial que integra la historia del Holocausto-Shoá y sus repercusiones en Argentina, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. Además, realiza investigaciones, difunde y educa con el objetivo de concientizar sobre el Holocausto, el racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.
Por su parte la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina tiene como misión promover la unión y el fortalecimiento de la comunidad legal judía en nuestro país, tanto dentro de la comunidad, como a través del fortalecimiento de vínculos institucionales con los distintos organismos que integran la administración pública y el sistema de justicia argentino. Ello, a partir del respeto y promoción de los valores del pueblo judío, del Estado de derecho, la igualdad de género y la preservación de la democracia y los derechos humanos.